
Diez violetas
Ponemos música a los poemas de artistas pioneras y empoderamos a las mujeres del público.
¡Uhh! ¡Ahh! Las chicas son poetas.
Las primeras mujeres que publicaron prensa en España en el siglo XIX.
Hace un tiempo, caminando por una feria de libros y antigüedades, alguien encontró un poemario bien viejo y desconocido. Se trataba, ni más ni menos, de la obra “Las violetas” de la poeta tamaritana Dolores Cabrera Heredia.
El Centro de Estudios Literanos decidió volver a editar la obra, y fue allí donde comenzó nuestra aventura descubriendo las historias y obras de las primeras mujeres que publicaron sus poemas en la prensa española a principios del siglo XIX. Bibliotecas feministas, archivos digitalizados de la Biblioteca General, documentos e investigaciones de otras personas que, mucho antes de nosotros, ya se dieron cuenta del valor de lo que estaban investigando.
Con sus obras e historias, nosotros queremos dotarles de la relevancia que tienen. Ponemos música y voz a sus obras, y conectamos sus historias con todas aquellas personas que queráis venir a nuestros talleres-actuación. Las conoceréis a ellas. Os conoceréis también a vosotras.

Dolores Cabrera
Tamarite de Litera, 1828

Amalia Fenollosa
Castellón de la Plana, 1825

Victoria Peña
Palma, 1827

Vicenta García
Campanario, 1816

Rogelia León
Granada, 1828

Carolina Coronado
Almendralejo, 1820

Manuela Cambronero
La Coruña o Valladolid , 1820

Robustiana Armiño
Gijón, 1821

Josefa Massanés
Tarragona, 1811

Gertrudis Gómez
Santa Mª de Puerto Príncipe, 1814
¿Qué hacemos?
Compartimos sus obras e historias personales mediante espectáculos musicales.
Equipo
En formato pasacalles, las gentes y paisajes de la Valle de Benasque acogieron sus historias.










contacto@merakimu.com
Merakimú es un proyecto de la Asociación por la Innovación en Salud Mental y Educación